

La historicidad muestra el valor más importante o un momento político determinado que resultaba memorable a un pueblo y al artista que lo plasma.
La obra de arte es una creación que acontece en un momento y en un lugar; su creador, el artista, también es un hombre formado en un espacio y tiempo determinado, en una cultura. Muchas veces encontramos manifestaciones artísticas que reflejan el poder religioso, el político, los valores de la belleza o la valentía de tal o cual lugar; otras veces, por el contrario, vemos manifestaciones artísticas que se muestran opositoras a un sistema político o a un estilo que ha sido aceptado por un tiempo. Por estas razones, la obra de arte contiene un fuerte carácter histórico.
En las siguientes imágenes podrás ver claramente el carácter histórico de una obra de arte.
1.- Napoleón cruzando los Alpes, obra del pintor francés Jacques Louis David.
2.- Tumba del Rey Pakal. Palenque Chiapas.
3.- Del Porfirismo a la Revolución. David Alfaro Siqueiros.
Sin embargo, no todo el arte es un producto meramente histórico en su tema. Algunas obras de arte logran trascender a la historia porque sus contenidos son universales o atemporales, es decir, que dicen algo del ser humano, del mundo o de lo divino a los hombres de otras épocas. Esto porque esa obra capta justamente algo de la realidad que no cambia en el hombre, aunque las circunstancias sí varíen. Los siguientes ejemplos son muestra de obras que indican un valor universal e intemporal, no importando que el tema específico pertenezca a un contexto determinado. La historicidad muestra el valor más importante o un momento político determinado que resultaba memorable a un pueblo y al artista que lo plasma.
Observa:
4.- Libertad Guiando al Pueblo. Eugène Delacroix.
5.- El Grito. Edvard Munch.
6.- Guernika. Picasso.
Las obras de arte nos hablan, nos dicen algo. Algunas otras no lo hacen. La empatía consiste en alguna clase de afinidad o identidad con una obra de arte. Por ejemplo, es posible que algunas canciones “te lleguen” -para usar un término coloquial-, mientras que otras no. La empatía es relativa al espectador. Sin embargo, exige que tengamos disposición, deseo de entrar en contacto con ella, algo similar a encender la radio para hallar una cancioncilla que se conforme con nuestro ánimo. La empatía no hace a una obra de arte ser una obra maestra ni universal, menos aún trascendente, sencillamente la hace grata, agradable al gusto y por tanto preferida por encima de otras. En la empatía la obra de arte refleja el carácter del autor y del espectador. Nota en las siguientes obras su carácter empático:
7.- Marilyn Monroe. Andy Warhol.
8.- Matisse. La Hierba.
9.- Las Dos Fridas. Frida Kahlo.
Identifica si las siguientes obras de arte tienen un carácter histórico, trascendente o empático.